domingo, 4 de marzo de 2012

La tecnología de Paneles Solares


La tecnología de Paneles Solares

Los paneles solares como módulos que son capaces de aprovechar la energía emanada por el Sol, más comúnmente conocida como radiación solar. Este termino abarca también a los colectores solares que se emplean para originar agua caliente (para un uso principalmente doméstico) y a los paneles fotovoltaicos que se usan para generar electricidad. Los paneles solares de tipo fotovoltaicos se encuentran compuestos por cientos de celdas que se encargan de convertir la luz en electricidad; estas celdas, muchas veces son denominadas celdas fotovoltaicas, que tiene como significado “luz-electricidad”.

Dichas celdas de los paneles solares dependen del efecto fotovoltaico para poder transformar la energía del Sol y hacer que una corriente se traslade entre dos placas con opuestas cargas eléctricas. Existen en la actualidad, miles de instituciones que se encuentran trabajando arduamente para evitar la eficiencia de esta clase de artefactos, mientras las empresas privadas son las encargadas de llevar a cabo las investigaciones y el desarrollo en este aspecto. Las Universidades, por ejemplo, trabajan utilizando artefactos que funcionan a base de energía solar, en especial paneles solares y vehículos eléctricos; estos últimos pudieron ser vistos en diversas exposiciones de tecnología de automóviles. Ahora le toca el turno a los barcos solares.

Una empresa norteamericana revoluciona la fabricación de células solares
Una empresa norteamericana está empleando la misma técnica usada para fabricar pantallas de cristal líquido (LCD) para la producción de células solares. Según Applied Materials, la nueva línea de producción abarataría la generación de energía solar cerca de un 20%. La técnica se basa en la utilización de finas capas de silicio amorfo, un material mucho más barato y disponible que el silicio cristalino usado actualmente en la mayor parte de los paneles solares. Cada una de estas líneas puede hacer módulos solares con capacidad para generar entre 50 y 75 megavatios de electricidad al año.

Memorable fue la experiencia del Sunseeker I, el avión que en 1990 cruzó los Estados Unidos en 21 vuelos con un total de 121 horas en el aire. Lo peculiar de este avión era su característica de que funcionaba exclusivamente a través de energía solar. A 19 años de esa experiencia, la energía solar vuelve a estar en el aire.


La compañía Philips está en los últimos meses innovando en torno a la tecnología ecológica, reduciendo los consumos de electricidad y hasta utilizando materiales ecológicos en su fabricación, intentando disminuir lo máximo posible el impacto ambiental en la creación de cada nuevo dispositivo.
En esta ocasión, nos está deleitando con la llegada de una nueva Econova de LED TV, que ha sido recientemente galardonada con el premio European Green TV 2010-11, elegida como la mejor televisión ecológica que ofrece las mejores prestaciones sin generar un compromiso al medio ambiente.

De esta manera, equipada con una pantalla LED de 42 pulgadas, consume tan solo 40W de energía eléctrica en la modalidad Eco Mode, además de ser realizada con materiales de menor impacto ambiental, destacándose la presencia de aluminio reciclado en su carcasa.
Pero lo que más ha llamado la atención es que su mando a distancia no utiliza, como estamos acostumbrados, unas pilas AAA (recargables o comunes) sino que en su lugar emplea un pequeño panel solar fotovoltaico con el que recarga su energía almacenada.
Por si esto fuera poco, tiene el botón Zero Power que reduce el consumo a 0 W cuando la TV esta apagada, sin encender siquiera el LED que indicaba el modo en espera.
Ventajas de los paneles solares:
  • Los paneles solares no cuestan mucho dinero. Con la excepción de cuando se compran y se instalan, si es que se ocupa los servicios de un contratista lo cual se pagara durante la vida de los paneles solares ya que la electricidad que se obtiene del sol es totalmente gratuita (si los paneles no son lo suficientemente grandes, comoquiera se obtendrá una reducción en el recibo de energía que recibes mes con mes).
  • Si tu sistema de energía solar es muy eficiente y genera un exceso de voltaje, puedes vender esto a las empresas de energía y generar ingresos extras.
  • Debido a que se obtiene la energía directamente del sol y por ser esta una fuente de energia renovable, los paneles solares no necesitan consumir y quemar combustibles como el carbón y el petróleo, por lo tanto, su costo no es impactado por el rápido aumento de los precios de los combustibles en el mercado internacional.
  • Es  favorable para el medio ambiente ya que no necesita quemar combustibles fósiles o utilizar materiales nucleares para generar electricidad, esto evita la posible contaminación de nuestro aire, agua y atmósfera con contaminantes peligrosos y gases de efecto invernadero. La contaminación que generan los paneles solares es mínima y esta se da durante su proceso de fabricación.
  • El mantenimiento de los paneles solares se da muy ocasionalmente y realmente es muy sencillo, esto significa que sólo tendrás que limpiar los paneles con agua y jabón de vez en cuando.
  • Permite aprovechar la energía en zonas donde no llega el tendido eléctrico.
Desventajas de los paneles solares:
  • El costo inicial de la compra de paneles solares comerciales y su instalación pueden ser elevados y se requiere de un rápido desembolso de dinero.
  • Los paneles solares no funcionan por la noche porque no hay luz solar. Para compensar esto, se requiere instalar pilas de almacenamiento y sistemas de carga en la red de energía solar.
  • El mal tiempo y la contaminación del aire o la suciedad acumulada puede tapar el sol y afectar la eficiencia de los paneles solares. Aunque el primero no se puede evitar, este último puede ser remediado por una limpieza y mantenimiento adecuados. El sistema de paneles solares también debe de abarcar una amplia zona para obtener más horas de sol y lograr una mayor eficiencia.
·         El tiempo nublado, condiciones de lluvia, etc, pueden interferir en la cantidad de luz solar que llega al panel solar. Esto a su vez afecta la cantidad de energía que se produce.
·         La energía solar es sólo capaz de generar electricidad durante varias horas al día. Esto significa que alrededor de la mitad de cada día, los paneles solares no producen de energía para el hogar.
·         Esta es una lista de los pros y los contras de la energía solar, y esperamos que sirva la información si estáis pensando en invertir el la instalación de paneles solares en el hogar.

La tecnología para fabricar un panel solar mejora cada año, lo cual hace que el costo de un panel solar baje considerablemente, sin descuidar el factor eficiencia. Lo cual podemos decir que es una alternativa de las próximas generaciones para ayuda de nuestro medio ambiente y mejora de los productos que ocupan mucha energía.

lunes, 27 de febrero de 2012

LAS COMPUTADORAS DEL FUTURO


 LAS COMPUTADORAS DEL FUTURO

La computadora del futuro permitirá al ciudadano común satisfacer su interés creativo, investigador, artístico o científico abriéndole nuevos e insospechados horizontes. Es difícil imaginar el poder de una sociedad en cuanto al manejo de la información cuando sus componentes dispongan de una de estas máquinas. Cada individuo contaría con la sabiduría de los millones de sus ancestros concentrada en la máquina, la cual podría organizar tal cantidad de conocimientos y recuperar en poco tiempo lo necesario.

 CARACTERISTICAS:
Vendrán equipadas con videocámaras, micrófonos, pager y teléfono, y proveerán al usuario -en cualquier momento y lugar- con una amplia variedad de información útil, actualizada y multimediática, como textos, gráficos, fotografías, videos y sonidos. En suma, estas máquinas se acercarán más a las criaturas vivientes que a los objetos inanimados y se convertirán en auxiliares inseparables de los humanos para complementar, extender, enriquecer y aumentar las habilidades de su intelecto.

VENTAJAS:
A diferencia de lo que ocurre hoy en día, liberarán al usuario del transporte de todos estos equipos independientes, con la ventaja de que el conjunto será más liviano y económico. Siempre encendidas, continuamente accesibles, trabajando, sensando... estas computadoras serán realmente personales, particulares, íntimas. Más que meros componentes, se volverán parte integral de la vida de todos los días. Podrán auto-reconfigurarse, auto-repararse y adaptarse a entornos imprevistos.
 
El tamaño de las computadoras del futuro también podría sorprender, ya que podría ser la quincuagésima parte (cincuenta veces menor) de una computadora actual de semiconductores que contuviera similar número de elementos lógicos. La reducción del tamaño desemboca en dispositivos más veloces; las computadoras podrán operar a velocidades mil veces mayores que las actuales. 
 
DESVENTAJAS:

  • Limitaciones para alcanzar el objetivo de socialización, elemento esencial en el proceso de enseñanza/ aprendizaje, debido a las escasas ocasiones que propicia para la interacción (física, cara a cara) de los alumnos con el profesor y entre sí.
  • En etapas pre-universitarias, limitación para alcanzar los objetivos del área afectivo-actitudinal, así como los objetivos del área psicomotora a no ser que se desarrollen por medio de actividades presenciales previamente establecidas para el desarrollo de los mismos.
  • Cierto empobrecimiento del intercambio directo de experiencias que
  • . proporciona la relación.
En ese caso los nuevos circuitos integrados no transportarán electrones, sino partículas de luz o fotones.
Los haces luminosos podrán viajar entre interruptores a 300 mil kilómetros por segundo. De esa manera la placa madre o “Motherboard” de esa nueva generación estará compuesta por miles de láseres microscópicos o fuentes de luz.
Por demás, los novedosos componentes evitarán los cortocircuitos y aparecerá una disminución importante de calor, por el que las computadoras de hoy vienen con un miniventilador.
El éxito mayor estará entonces en un ordenador totalmente a base de luz, incluidos los componentes tradicionales como CD-ROM, y escáneres, entre otros.





Podemos decir que las computadoras de nuestro futuro tendran la capacidad para transportarlas a donde  nesecitemos; para lo cual seran buenas para ayuda y manejo de trabajos importantes,.podemos decir su rapidez, su rendimiento seran una de las mejoras para las empresas y el usuario  sera una novedad no muy lejana......


sábado, 11 de febrero de 2012

ALMACENAMIENTO EN LINEA


ALMACENAMIENTO DE ARCHIVOS EN LÍNEA

A pesar de todo el furor que está generando la computación en nube en estos momentos, hay que reconocer que el almacenamiento en línea existe desde hace mucho tiempo. Diferentes servicios fueron lanzados con el paso de los años, e incluso varios ya han desaparecido o están en vías de hacerlo, como el Yahoo! Briefcase que será desactivado el 30 de este mes.
Estos avances en conectividad ha permitido que surjan servicios en línea que reemplazan aplicaciones instaladas en computadores de escritorio y portátiles, tales como procesadores de texto (Word) y hojas de cálculo (Excel). Atienden además, la creciente demanda de espacio de almacenamiento, pero no proponen para ello instalar en los computadores discos duros de mayor capacidad, sino que ofrecen espacio de almacenamiento en línea.
Así nacen servicios como DropBox, aDrive, divShare y otros, que no solo permiten almacenar archivos en la Web, sino que posibilitan compartirlos con otras personas y accederlos desde cualquier computador y en cualquier lugar, siempre y cuando se disponga de una conexión a Internet. Estos servicios de almacenamiento en línea ofrecen a docentes, estudiantes e Instituciones Educativas no solo múltiples ventajas sino varias aplicaciones útiles. Entre estas últimas y para el campo de la educación, destacamos:
·         Centralizar y organizar, en carpetas y subcarpetas, trabajos personales para crear un portafolio digital accesible desde cualquier computador o dispositivo móvil que cuente con acceso a Internet.
·         Reemplazar el “autoenvío” de archivos como adjuntos, usando el correo electrónico personal.
·         Sustituir el uso de memorias USB (pen drive) en las que se almacenan y transportan archivos con información valiosa o archivos con los cuales se esté trabajando en el momento. Estas memorias ponen en riesgo la información, pues se pueden dañar o perder.
·         Reemplazar parcial o totalmente, el uso de discos duros externos portátiles.
·         Dado que los servicios de Blog y Wikis gratuitos ofrecen capacidad de almacenamiento muy limitada, docentes y estudiantes pueden utilizar servicios de almacenamiento en línea para alojar archivos grandes (de más de 1MB) con la posibilidad de embeberlos luego en sus blogs y wikis personales.
·         Poder acceder desde dispositivos móviles a los archivos almacenados en estos sitios (celulares inteligentes, iPad, iPhone 3GS, etc).
·         Los docentes pueden utilizar en el aula dispositivos móviles para recolectar información y guardarla en un archivo que luego puedan acceder y editar desde sus computadores personales; así, no dependen de la red escolar de datos.  
·         Tener una copia de respaldo (backup) en línea de documentos importantes. Tanto portátiles como computadores de escritorio pueden ser objeto de robo o sus discos duros pueden dañarse.
·         Recuperar archivos borrados. Varios de estos sitios conservan un historial de cambios.
·         Liberar espacio en el disco duro del computador personal. Pueden almacenarse en línea los archivos que el usuario no se atreve a borrar por temor a que algún día los llegare a necesitar.
·         Simular un servidor de datos. Cosa que permite a las Instituciones Educativas (IE), por motivos de seguridad, mantener la información administrativa en un servidor de datos local sin acceso para estudiantes y los datos de los estudiantes almacenarlos en un servicio en línea al que estos puedan acceder desde la IE o desde sus hogares.   
Todos ellos ofrecen, de manera gratuita, varias funcionalidades y capacidades de almacenamiento; para contar con funcionalidades más especializadas o con mayor capacidad.



Ventajas:
La primera ventaja de estos servicios es la facilidad de recuperar los datos, es decir, que podemos tener los datos a nuestra disposición las 24 horas del día en cualquier parte del mundo que disponga de internet, y sobre todo en cualquier ordenador, por lo que no nos tendremos que preocupar de cualquier tipo de fallo del ordenador, ya que los podremos descargar de una manera realmente muy sencilla a través del pc gracias a internet.
  • Al compartir los archivos, esto se lo puede realizar con varias personas a la vez.
  • Se ahorra espacio.
Desventajas:
  • Los servidores son propensos a caer, es decir,  no son absolutamente estables.
  • Inseguridad del robo de datos esto depende del servicio que utilices sus aplicaciones.
        • Lentitud en la obtención de los datos
        •  Costo


 



 

viernes, 27 de enero de 2012

MANTENIMIENTO REMOTO DEL PC


                       MANTENIMIENTO REMOTO DEL PC
 


Para que todo funcione correctamente y evitar posibles errores y fallos, es necesario realizar un Mantenimiento de nuestro Equipo tanto en el ámbito Físico, como en el de Programación, por ello vamos a tratar de exponer en esta Sección algunos procedimientos de mantenimiento sino bien imprescindibles al menos sí recomendables para mantener nuestro PC en correcto funcionamiento.El mantenimiento de la pc es posible por medio de una utilidad o software, implicados y el beneplácito de quien necesita el servicio, se puede compartir el desktop o autorizar el ingreso a su pc para prestar asesoría y hacer mantenimiento remoto.
 
Mediante el servicio remoto, pueden resolverse muchos de los problemas, de tal forma que el tiempo de resolución de es mucho menor ya que no es necesario el desplazamiento de un técnico a su empresa o domicilio.
El servicio remoto algunas veces no sustituye a la asistencia presencial, ya que determinados problemas no podrán resolverse de forma remota.

Temviewer es la herramienta gratuita de control remoto de ordenadores más fácil y practica de utilizar, con ella podrás visualizar todo el escritorio de un ordenador o controlarlo completamente como si estuvieras allí en frente, además trae incorporado un manejador de archivos para descargar documentos del ordenador remoto.
Resulta hasta cómico la primera vez mirar cómo al tener acceso remoto a un pc, quien concede esto mira moverse el mouse solo, digitar y abrir ventanas, interactuar en últimas para hacer mantenimiento remoto de los pc.
A continuación se señalan los tipos de mantenimientos existentes, definidos tal y como se especifican para la metodología de MÉTRICA:
•    Perfectivo: son las acciones llevadas a cabo para mejorar la calidad interna de los sistemas en cualquiera de sus aspectos: reestructuración del código, definición más clara del sistema y optimización del rendimiento y eficiencia.
•    Evolutivo: son las incorporaciones, modificaciones y eliminaciones necesarias en un producto software para cubrir la expansión o cambio en las necesidades del usuario.
•    Adaptativo: son las modificaciones que afectan a los entornos en los que el sistema opera, por ejemplo, cambios de configuración del hardware, software de base, gestores de base de datos, comunicaciones, etc.
•    Correctivo: son aquellos cambios precisos para corregir errores del producto software.
 
Las desventajas
 
Aunque una gran cantidad de acceso remoto de soluciones de hosting han asegurado su plena seguridad de los usuarios contra el robo y la pérdida de datos, a veces un hacker puede romper en el sistema y robar información importante. Se puede incluso enviar virus y otros a su sistema para crear el caos. Sea consciente de esto y trabajar sólo con los programas disponibles más seguros – sobre todo para los datos sensibles.