LAS COMPUTADORAS DEL
FUTURO
La computadora del futuro permitirá
al ciudadano común satisfacer su interés creativo, investigador, artístico o
científico abriéndole nuevos e insospechados horizontes. Es difícil
imaginar el poder de una sociedad en cuanto al manejo de la información cuando
sus componentes dispongan de una de estas máquinas. Cada individuo contaría con
la sabiduría de los millones de sus ancestros concentrada en la máquina, la
cual podría organizar tal cantidad de conocimientos y recuperar en poco tiempo
lo necesario.
CARACTERISTICAS:
Vendrán
equipadas con videocámaras, micrófonos, pager y teléfono, y proveerán al
usuario -en cualquier momento y lugar- con una amplia variedad de información
útil, actualizada y multimediática, como textos, gráficos, fotografías, videos
y sonidos. En suma, estas máquinas se acercarán más a
las criaturas vivientes que a los objetos inanimados y se convertirán en
auxiliares inseparables de los humanos para complementar, extender, enriquecer
y aumentar las habilidades de su intelecto.
A diferencia de lo que ocurre hoy en día, liberarán al usuario del
transporte de todos estos equipos independientes, con la ventaja de que el
conjunto será más liviano y económico. Siempre encendidas, continuamente
accesibles, trabajando, sensando... estas computadoras serán realmente
personales, particulares, íntimas. Más que meros componentes, se volverán parte
integral de la vida de todos los días. Podrán auto-reconfigurarse, auto-repararse
y adaptarse a entornos imprevistos.
El tamaño de las computadoras del futuro también podría
sorprender, ya que podría ser la quincuagésima parte (cincuenta veces menor) de
una computadora actual de semiconductores que contuviera similar número de
elementos lógicos. La reducción del tamaño desemboca en dispositivos más veloces;
las computadoras podrán operar a velocidades mil veces mayores que las
actuales.
DESVENTAJAS:
- Limitaciones para alcanzar el objetivo de socialización, elemento esencial en el proceso de enseñanza/ aprendizaje, debido a las escasas ocasiones que propicia para la interacción (física, cara a cara) de los alumnos con el profesor y entre sí.
- En etapas pre-universitarias, limitación para alcanzar los objetivos del área afectivo-actitudinal, así como los objetivos del área psicomotora a no ser que se desarrollen por medio de actividades presenciales previamente establecidas para el desarrollo de los mismos.
- Cierto empobrecimiento del intercambio directo de experiencias que
- . proporciona la relación.
En ese caso los nuevos circuitos integrados no
transportarán electrones, sino partículas de luz o fotones.
Los haces luminosos podrán viajar entre interruptores a 300 mil kilómetros por segundo. De esa manera la placa madre o “Motherboard” de esa nueva generación estará compuesta por miles de láseres microscópicos o fuentes de luz.
Por demás, los novedosos componentes evitarán los cortocircuitos y aparecerá una disminución importante de calor, por el que las computadoras de hoy vienen con un miniventilador.
El éxito mayor estará entonces en un ordenador totalmente a base de luz, incluidos los componentes tradicionales como CD-ROM, y escáneres, entre otros.
Los haces luminosos podrán viajar entre interruptores a 300 mil kilómetros por segundo. De esa manera la placa madre o “Motherboard” de esa nueva generación estará compuesta por miles de láseres microscópicos o fuentes de luz.
Por demás, los novedosos componentes evitarán los cortocircuitos y aparecerá una disminución importante de calor, por el que las computadoras de hoy vienen con un miniventilador.
El éxito mayor estará entonces en un ordenador totalmente a base de luz, incluidos los componentes tradicionales como CD-ROM, y escáneres, entre otros.
Podemos decir que las computadoras de nuestro futuro tendran la capacidad para transportarlas a donde nesecitemos; para lo cual seran buenas para ayuda y manejo de trabajos importantes,.podemos decir su rapidez, su rendimiento seran una de las mejoras para las empresas y el usuario sera una novedad no muy lejana......