lunes, 27 de febrero de 2012

LAS COMPUTADORAS DEL FUTURO


 LAS COMPUTADORAS DEL FUTURO

La computadora del futuro permitirá al ciudadano común satisfacer su interés creativo, investigador, artístico o científico abriéndole nuevos e insospechados horizontes. Es difícil imaginar el poder de una sociedad en cuanto al manejo de la información cuando sus componentes dispongan de una de estas máquinas. Cada individuo contaría con la sabiduría de los millones de sus ancestros concentrada en la máquina, la cual podría organizar tal cantidad de conocimientos y recuperar en poco tiempo lo necesario.

 CARACTERISTICAS:
Vendrán equipadas con videocámaras, micrófonos, pager y teléfono, y proveerán al usuario -en cualquier momento y lugar- con una amplia variedad de información útil, actualizada y multimediática, como textos, gráficos, fotografías, videos y sonidos. En suma, estas máquinas se acercarán más a las criaturas vivientes que a los objetos inanimados y se convertirán en auxiliares inseparables de los humanos para complementar, extender, enriquecer y aumentar las habilidades de su intelecto.

VENTAJAS:
A diferencia de lo que ocurre hoy en día, liberarán al usuario del transporte de todos estos equipos independientes, con la ventaja de que el conjunto será más liviano y económico. Siempre encendidas, continuamente accesibles, trabajando, sensando... estas computadoras serán realmente personales, particulares, íntimas. Más que meros componentes, se volverán parte integral de la vida de todos los días. Podrán auto-reconfigurarse, auto-repararse y adaptarse a entornos imprevistos.
 
El tamaño de las computadoras del futuro también podría sorprender, ya que podría ser la quincuagésima parte (cincuenta veces menor) de una computadora actual de semiconductores que contuviera similar número de elementos lógicos. La reducción del tamaño desemboca en dispositivos más veloces; las computadoras podrán operar a velocidades mil veces mayores que las actuales. 
 
DESVENTAJAS:

  • Limitaciones para alcanzar el objetivo de socialización, elemento esencial en el proceso de enseñanza/ aprendizaje, debido a las escasas ocasiones que propicia para la interacción (física, cara a cara) de los alumnos con el profesor y entre sí.
  • En etapas pre-universitarias, limitación para alcanzar los objetivos del área afectivo-actitudinal, así como los objetivos del área psicomotora a no ser que se desarrollen por medio de actividades presenciales previamente establecidas para el desarrollo de los mismos.
  • Cierto empobrecimiento del intercambio directo de experiencias que
  • . proporciona la relación.
En ese caso los nuevos circuitos integrados no transportarán electrones, sino partículas de luz o fotones.
Los haces luminosos podrán viajar entre interruptores a 300 mil kilómetros por segundo. De esa manera la placa madre o “Motherboard” de esa nueva generación estará compuesta por miles de láseres microscópicos o fuentes de luz.
Por demás, los novedosos componentes evitarán los cortocircuitos y aparecerá una disminución importante de calor, por el que las computadoras de hoy vienen con un miniventilador.
El éxito mayor estará entonces en un ordenador totalmente a base de luz, incluidos los componentes tradicionales como CD-ROM, y escáneres, entre otros.





Podemos decir que las computadoras de nuestro futuro tendran la capacidad para transportarlas a donde  nesecitemos; para lo cual seran buenas para ayuda y manejo de trabajos importantes,.podemos decir su rapidez, su rendimiento seran una de las mejoras para las empresas y el usuario  sera una novedad no muy lejana......


sábado, 11 de febrero de 2012

ALMACENAMIENTO EN LINEA


ALMACENAMIENTO DE ARCHIVOS EN LÍNEA

A pesar de todo el furor que está generando la computación en nube en estos momentos, hay que reconocer que el almacenamiento en línea existe desde hace mucho tiempo. Diferentes servicios fueron lanzados con el paso de los años, e incluso varios ya han desaparecido o están en vías de hacerlo, como el Yahoo! Briefcase que será desactivado el 30 de este mes.
Estos avances en conectividad ha permitido que surjan servicios en línea que reemplazan aplicaciones instaladas en computadores de escritorio y portátiles, tales como procesadores de texto (Word) y hojas de cálculo (Excel). Atienden además, la creciente demanda de espacio de almacenamiento, pero no proponen para ello instalar en los computadores discos duros de mayor capacidad, sino que ofrecen espacio de almacenamiento en línea.
Así nacen servicios como DropBox, aDrive, divShare y otros, que no solo permiten almacenar archivos en la Web, sino que posibilitan compartirlos con otras personas y accederlos desde cualquier computador y en cualquier lugar, siempre y cuando se disponga de una conexión a Internet. Estos servicios de almacenamiento en línea ofrecen a docentes, estudiantes e Instituciones Educativas no solo múltiples ventajas sino varias aplicaciones útiles. Entre estas últimas y para el campo de la educación, destacamos:
·         Centralizar y organizar, en carpetas y subcarpetas, trabajos personales para crear un portafolio digital accesible desde cualquier computador o dispositivo móvil que cuente con acceso a Internet.
·         Reemplazar el “autoenvío” de archivos como adjuntos, usando el correo electrónico personal.
·         Sustituir el uso de memorias USB (pen drive) en las que se almacenan y transportan archivos con información valiosa o archivos con los cuales se esté trabajando en el momento. Estas memorias ponen en riesgo la información, pues se pueden dañar o perder.
·         Reemplazar parcial o totalmente, el uso de discos duros externos portátiles.
·         Dado que los servicios de Blog y Wikis gratuitos ofrecen capacidad de almacenamiento muy limitada, docentes y estudiantes pueden utilizar servicios de almacenamiento en línea para alojar archivos grandes (de más de 1MB) con la posibilidad de embeberlos luego en sus blogs y wikis personales.
·         Poder acceder desde dispositivos móviles a los archivos almacenados en estos sitios (celulares inteligentes, iPad, iPhone 3GS, etc).
·         Los docentes pueden utilizar en el aula dispositivos móviles para recolectar información y guardarla en un archivo que luego puedan acceder y editar desde sus computadores personales; así, no dependen de la red escolar de datos.  
·         Tener una copia de respaldo (backup) en línea de documentos importantes. Tanto portátiles como computadores de escritorio pueden ser objeto de robo o sus discos duros pueden dañarse.
·         Recuperar archivos borrados. Varios de estos sitios conservan un historial de cambios.
·         Liberar espacio en el disco duro del computador personal. Pueden almacenarse en línea los archivos que el usuario no se atreve a borrar por temor a que algún día los llegare a necesitar.
·         Simular un servidor de datos. Cosa que permite a las Instituciones Educativas (IE), por motivos de seguridad, mantener la información administrativa en un servidor de datos local sin acceso para estudiantes y los datos de los estudiantes almacenarlos en un servicio en línea al que estos puedan acceder desde la IE o desde sus hogares.   
Todos ellos ofrecen, de manera gratuita, varias funcionalidades y capacidades de almacenamiento; para contar con funcionalidades más especializadas o con mayor capacidad.



Ventajas:
La primera ventaja de estos servicios es la facilidad de recuperar los datos, es decir, que podemos tener los datos a nuestra disposición las 24 horas del día en cualquier parte del mundo que disponga de internet, y sobre todo en cualquier ordenador, por lo que no nos tendremos que preocupar de cualquier tipo de fallo del ordenador, ya que los podremos descargar de una manera realmente muy sencilla a través del pc gracias a internet.
  • Al compartir los archivos, esto se lo puede realizar con varias personas a la vez.
  • Se ahorra espacio.
Desventajas:
  • Los servidores son propensos a caer, es decir,  no son absolutamente estables.
  • Inseguridad del robo de datos esto depende del servicio que utilices sus aplicaciones.
        • Lentitud en la obtención de los datos
        •  Costo